AMPLIACIÓN DE MALECÓN ESPÍRITU SANTO
IMAGEN URBANA PORTAL API
PARQUE METROPOLITANO VALLE DE LAS GARZAS
UNIDAD DEPORTIVA INFANTIL
________________________________________________________________________________________________________________
PROYECTO DE REMODELACIÓN DE AV. LA AUDIENCIA
Como conclusión del estudio para el Desarrollo Integral de de la Península de Santiago, se validó que LA RENOVACIÓN INTEGRAL DE LA AV. LA AUDIENCIA es uno de los proyectos prioritarios a desarrollar en el PROGRAMA DE MEJORAMIENTO URBANO Y REACTIVACIÓN TURÍSTICA – RESIDENCIAL EN PENÍNSULA DE SANTIAGO Y PLAYA LA AUDIENCIA, (proyecto estratégico PE09 del Plan Municipal de Desarrollo 2018-2021). Este proyecto considera mejoras como la ampliación de banquetas con mobiliario urbano y arbolado. Sustitución de red de agua potable, drenaje sanitario y drenaje pluvial de asbesto cemento por PVC hidráulico y sanitario. Eliminación de postes y canalización en banqueta de redes de instalaciones eléctrica y de teléfono. Renovación de Alumbrado público. Definición de zonas de estacionamiento de vehículos y autobuses turísticos. Mejoramiento en el control de acceso en caseta de seguridad y el sistema de vigilancia. Señalética y nomenclatura con la imagen marca de la península de Santiago.
FOLLETO INFORMATIVO DEL PROYECTO:
________________________________________________________________________________________________________________
PARQUE METROPOLITANO VALLE DE LAS GARZAS
Este Ecoparque se propone con el objetivo principal de conservar y promover la laguna del Valle de las Garzas como un espacio ambientalmente sano, por ello este proyecto busca motivar y atraer el interés de cooperación de la ciudadanía, las empresas, las instituciones y los gobiernos, con el fin de sumar esfuerzos en la lucha por recuperar y conservar este valioso espacio natural.
En este parque los visitantes podrán interactuar a través de actividades de educación ecológica que les permitan conocer e involucrarse de manera activa en el cuidado de este ecosistema, con el propósito de concientizar sobre la importancia de conservar los ecosistemas costeros y las zonas naturales dentro de la ciudad.
___________________________________________________________________________________________________________
IMAGEN URBANA DEL PORTAL API Y AMPLIACIÓN DEL MALECÓN ESPÍRITU SANTO
Durante las obras de construcción del tunel ferroviario y del portal de acceso al API (a cargo de la SCT), se ha creado un paso a desnivel con mucho espacio libre bajo el puente, que pudo ser aprovechado, recuperando espacio peatonal y de área verde.
En la búsqueda del fortalecimiento de los espacio públicos, el INPLAN ha realizado esta propuesta de renovación en la imagen urbana de un espacio que originalmente estaba destinado a la vialidad vehicular y al cruce ferroviario, logrando un proyecto mixto que brindará muchos beneficios a los peatones y al paisaje urbano. De igual forma se renueva una parte del malecón Espíritu Santo, logrando ganar mas terreno al mar, para un mejor aprovechamiento de este espacio público.
Avances de la obra de imagen urbana del porta API
___________________________________________________________________________________________________________
ENCUESTA SOCIAL DE MOVILIDAD Y DESARROLLO
Gracias a su participación y apoyo se lograron levantar 600 encuestas que serán utilizadas por el Centro Mario Molina para la elaboración de un instrumento donde se ánalizan temas como los sistemas de movilidad en la ciudad, la planificación de áreas vacantes, el rendimiento de las zonas de crecimiento urbano (habiacional e industrial), la factibilidad de la renovación del centro histórico, entre otros. Con el fin de generar un instrumento de estrategias para apoyar el desarrollo sustentable en nuestro Municipio.
___________________________________________________________________________________________
CAMPAÑA DE REFORESTACIÓN 2017
El INPLAN en coordinación con Coca-Cola Company, dentro de ambos programas anuales de reforestación y en compromiso por la sustentabilidad se dieron a la tarea este 24 de junio de 2017, de reforestar el camellón central de el libramiento Miramar Peñitas. Con la participación de aproximadamente 120 personas de todas las edades, comprometidas con poner una semilla y dejar no solo fisicamente un árbol, si no un ejemplo en sus familias y amigos, se sembraron 220 árboles de las especies tabachin y rosa morada, reforestando 1.5 kilometros de longitud en nuestro municipio.
___________________________________________________________________________________________
UNIDAD DEPORTIVA INFANTIL
La unidad deportiva infantil cuenta con un diseño que facilita el desarrollo de las actividades deportivas de forma armónica, divertida y segura para los niños, donde la circulación de los espacios se logra mediante caminos, plazoletas y espacios abiertos, en los cuales se implementarán jardines forestados y diseñados como espacios recreativos para brindan un paisaje natural y agradable a la unidad.
Uno de los factores naturales que influye directa y principalmente en el diseño del proyecto es la topografía del terreno, esta presenta una inclinación muy pronunciada, por lo que es necesaria la construcción de plataformas para el desarrollo adecuado de las actividades donde se requiere suelo plano y canchas deportivas que cumplan debidamente con las normas establecidas para el deporte infantil.
Su ubicación estratégica en Santiago Norte, beneficiará directamente a más de 40 colonias ubicadas en un radio menor de 3 kilómetros, permitiendo que más de 17 mil niños que viven en la zona de mayor crecimiento habitacional, tengan acceso a infraestructura deportiva sin tener que desplazarse al centro de la ciudad. Más de 70 niños en compañia de sus padres participaron en el diseño participativo de la Unidad Deportiva Infantil y para materializar el proyecto mediante una inversión público-privada, se ha contado con el apoyo de 11 empresas y 3 organismos públicos.